Project Description
Dem Ms DATAlife – Demostrador Multisectorial DATAlife
Período: 2024-12-13 – 2026-06-30
Financiado por: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Importe total: 3.077.058 €
La salud es crucial para el bienestar individual pero también impacta directamente en la estabilidad económica y el desarrollo social. El concepto de salud ha avanzado más allá de la ausencia de enfermedades para abarcar el bienestar físico, mental y social. Es más, bajo el enfoque colaborativo y multidisciplinario conocido como One Health se reconoce la interdependencia de la salud humana con la animal y la preservación del medio ambiente, debiendo ser abordadas por lo tanto de manera conjunta.
Otro gran cambio ha sido la adopción de nuevos procesos que promueven avances rápidos. Un ejemplo claro es la pandemia de COVID-19, que subrayó la necesidad de compartir datos, información y conocimientos entre gobiernos, entidades, profesionales, ciudadanos y otros actores relevantes. En este contexto, surgió el concepto de One Digital Health , que se refiere al uso de capacidades digitales para recopilar, procesar y compartir datos, información y conocimientos en dominios multisectoriales dentro del marco de One Health. Este enfoque aprovecha nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento (HPC), para obtener resultados, predicciones y avances relacionados con la salud de manera eficiente y rápida.
La Estrategia Europea para los Datos reconoce que los datos son el pilar fundamental de la transformación digital y facilitan las tecnologías de la cuarta revolución industrial. El aumento en la disponibilidad de datos, junto con el desarrollo de la inteligencia artificial y el análisis de Big Data, abre un sinfín de oportunidades para gobiernos, ciudadanos y el sector privado. Esta estrategia tiene como objetivo crear un Mercado Único para los Datos que garantizará la competitividad global de Europa y la soberanía de los datos. Esta estrategia incluye una contribución de la Comisión de 2 mil millones de euros, y requiere la implementación de espacios de datos comunes europeos en sectores estratégicos como la salud, el sector primario y el Pacto Verde (Green Deal).
La Fundación Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) , una institución sin ánimo de lucro cuyos patronos pertenecen a la Xunta de Galicia y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo del hub de innovación digital (DIH) DATAlife , cuya misión es el apoyo a la digitalización de las pymes de los sectores de la salud, primario y biotecnológico, promueven el Demostrador Multisectorial DATAlife. Nuestra estrategia pasa por tres grandes sectores identificados en la Estrategia Europea para los Datos:
1. Salud humana: Promocionamos un envejecimiento activo, una alimentación saludable y estilos de vida saludables, así como la medicina personalizada y preventiva. Además, fomentamos la investigación básica y aplicada para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico en el campo de la salud.
2. Salud animal, industria agroalimentaria y la acuicultura. Reconocemos la importancia de la salud animal para la sostenibilidad de la industria agroalimentaria. Promovemos una alimentación segura y saludable, así como la innovación en productos alimenticios de alto valor.
3. Sostenibilidad y conservación del medio ambiente (Green One Health): Abogamos por la sostenibilidad como motor de transformación económica y social, promoviendo la transición ecológica y digital. Además, nos comprometemos a prevenir riesgos para la salud derivados de factores ambientales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
El demostrador Multisectorial DATAlife tiene como objetivo que las empresas, especialmente pymes y startups, puedan experimentar y realizar pruebas de concepto basadas en la compartición y explotación de datos, permitiendo así el desarrollo de prácticas innovadoras en el uso y compartición de datos y generación de nuevos productos y servicios, que permitan mejorar la competitividad y proyección internacional. Así se pretende reducir las pricipales barreras de empresas y entidades al compartir datos y facilitar una economía del dato sólida y colaborativa. El demostrador se basa en la creación de una plataforma descentralizada, segura e interoperable, en línea con los estándares europeos e internacionales que proporcionará un entorno de compartición soberana de datos y su explotación, aprovechando los recursos singulares de cómputo ofrecidos por CESGA. Otra ventaja del demostrador es que se basará en un sistema empaquetado (espacio de datos como servicio), así como en otros componentes de software de código abierto y tecnología desarrollada en España. Estos componentes podrán evolucionar sin depender de terceros para satisfacer las especificaciones de sus usuarios y converger con los estándares que permitirán su integración con otros demostradores interoperables y con los espacios de datos comunes europeos en desarrollo.
Más información: https://www.dihdatalife.com/demostrador-multisectorial-datalife/